Tener éxito en el mundo del marketing digital no es sencillo y para conseguirlo existen diferentes estrategias con las que abordar cada proyecto.
Los «topic clusters», también conocidos como clústeres temáticos, son una estrategia clave para organizar contenido y mejorar la autoridad de un sitio web. Este enfoque, también conocido como «content clusters», ayuda a estructurar mejor el contenido para facilitar la navegación del usuario y potenciar el SEO.
Esta estrategia ha revolucionado la forma en que creamos y organizamos el contenido, pero también ha redefinido nuestra forma de entender el SEO y el marketing de contenidos.
Índice
ToggleEste es un aspecto que siempre tratamos de cuidar y adaptar en los proyectos de seook, pues los content clusters han demostrado ser una herramienta superefectiva.
En este artículo vamos a tratar el tema y veremos qué son los content clusters, por qué son importantes y cómo pueden transformar tu estrategia de contenidos y SEO.
¿Qué son los Content Clusters?
Llamamos «content clusters» o «pilares de contenido» a la estrategia de organización de contenidos que se basa en la creación de un tema central (conocido como «pilar») y una serie de contenidos relacionados que se vinculan entre sí.
Esta estructura tiene un doble efecto: por una parte mejora la experiencia del usuario, pero por otra ayuda a los motores de búsqueda a comprender mejor la autoridad y relevancia de tu sitio web en temas específicos.
Imagina un núcleo central (el contenido pilar) rodeado por una serie de contenidos relacionados.
Cada uno de estos contenidos satélite tratará más en profundidad aspectos específicos del tema principal, creando una red interconectada de información valiosa y relevante.
Pero para entender realmente la importancia de los content clusters es necesario echar un vistazo a cómo han evolucionado el SEO y el marketing de contenidos en los últimos años.
Del keyword stuffing a la intención del usuario
En los primeros días del SEO, la estrategia se centraba principalmente en el uso excesivo de palabras clave (keyword stuffing). Los creadores de contenido llenaban sus páginas con palabras clave relevantes, a menudo sacrificando la calidad y la legibilidad del contenido.
Sin embargo, los algoritmos de los motores de búsqueda se han ido haciendo cada vez más «tiquismiquis». Google, en concreto, ha realizado actualizaciones significativas como Panda, Penguin y, más recientemente, BERT, que han cambiado poco al poco el SEO hasta convertirlo en algo completamente diferente. (Aunque en mi opinión, y a pesar de sus deficiencias, en algo mucho más parecido a lo que siempre debió ser).
Estas actualizaciones han puesto el foco en la calidad del contenido, la experiencia del usuario y la comprensión de la intención detrás de las búsquedas.
El auge del contenido de calidad
Con estos cambios, el marketing de contenidos experimentó un auge. Fue cuando surgió el mantra de «El contenido es el rey»
Las empresas comenzaron a invertir en la creación de contenido valioso y relevante para la gente que visitaba las páginas.
Pero toda moneda tiene dos caras y esto esta obsesión por generar contenido nos llevó a una saturación de contenido «útil» en blogs y webs, lo que hizo más difícil destacar y obtener visibilidad orgánica.
Es aquí donde entran en juego los content clusters. Esta estrategia responde a la necesidad de un enfoque más holístico y estructurado para la creación de contenidos que potencien el SEO de un sitio web.
Los content clusters permiten a las empresas demostrar su experiencia en temas concretos de una manera organizada y fácil de navegar, tanto para los usuarios, como para los motores de búsqueda.
Anatomía de un Content Cluster
Para implementar correctamente una estrategia de clústeres de contenido, es importante entender los conceptos principales que entran en juego en un content cluster:
- Contenido Pilar: Este es el núcleo de tu cluster. Se trata de una página extensa y completa que da una visión general de un tema amplio. Por ejemplo, si eres una agencia de marketing digital, tu contenido pilar podría ser «Guía completa de Marketing Digital».
- Contenidos Cluster: Son piezas de contenido más específicas que se relacionan con el tema principal del contenido pilar. Siguiendo con el ejemplo anterior, los contenidos cluster podrían incluir «Estrategias de SEO para 2024», «Cómo crear una campaña efectiva en redes sociales», «Email marketing: mejores prácticas»,… Pillas la idea ¿verdad?
- Enlaces internos: La clave de los content clusters es la interconexión. El contenido pilar debe enlazar a todos los contenidos cluster relacionados. Pero estos, a su vez, deben enlazar de vuelta al contenido pilar y entre sí cuando sea relevante. Los pilares de contenido funcionan porque establecen una red de enlaces internos bien estructurada. El contenido pilar enlaza a sus artículos satélite, y estos, a su vez, enlazan de vuelta al pilar y entre ellos, cuando es relevante.
Un pilar de contenido es una pieza central dentro de la estrategia de content clusters.
Este contenido actúa como una guía maestra que conecta con artículos más específicos o contenidos satélite.
Por ejemplo, si el pilar de contenido es «Guía de Marketing Digital», sus contenidos relacionados podrían ser «SEO para principiantes», «Mejores prácticas de Email Marketing» o «Redes sociales para empresas».
Beneficios de implementar topic clusters (o content clusters)
El término «topic clusters» se utiliza ampliamente en inglés para describir la organización de contenido en torno a un tema central con piezas relacionadas. Es equivalente a lo que en español llamamos «clústeres de contenido».
La adopción de una estrategia de content clusters ofrece numerosos beneficios tanto para el SEO como para el marketing de contenidos:
1. Mejora la autoridad temática
Al crear un conjunto completo de contenidos interconectados sobre un tema concreto, lo que estás haciendo es demostrar a los motores de búsqueda que tienes experiencia y autoridad en esa temática.
Una vez que consigas esto te llevará sin duda a un mejor posicionamiento en las SERPs de consultas relacionadas con esa temática.
2. Aumenta el engagement del usuario
Crear cústeres de contenido facilitará la navegación del usuario a través de tu contenido.
Al poner enlaces a información relacionada y relevante del clúster conseguirás varias cosas: por una parte aumentarás el tiempo que los usuarios pasan en tu sitio y por otra reducirás la tasa de rebote. Estos son factores que los motores de búsqueda consideran positivos.
3. Optimiza la estructura del sitio
Una organización clara y lógica de tu contenido hará que tus usuarios pasen de un contenido a otro mejorando su experiencia. Pero también lo hará con Google, pues esta organización facilita el rastreo de los contenidos de tu sitio y, por lo tanto, también mejora la indexación de tus páginas.
4. Facilita la creación de contenido a largo plazo
Con un plan de content clusters, tienes una hoja de ruta clara para tu estrategia de contenidos.
Esto hace que sea más fácil identificar gaps en tu contenido y planificar futuros artículos o piezas de contenido.
No cometas el error de pensar que este es un tema trivial.
«Bueno, yo voy hablando de lo que se me ocurre y lo pongo ahí… luego ya lo organizaré.» Eso es lo que piensan muchos, pero no funciona así.
Organizar el contenido de un sitio web en clústeres estratégicos es la diferencia entre tener un sitio con una buena estructura o un cajón de sastre. Adoptar (o no) una buena organización de tus contenidos en clústers desde el principio hará que tu sitio web se parezca más al escritorio de David Allen o a la de un estudiante de Bachillerato.
5. Mejora la conversión
Al generar contenido exhaustivo y valioso sobre un tema, aumentas las posibilidades de que los visitantes te perciban como una autoridad en tu campo.
Esto puede llevar a un aumento en las conversiones, ya sea en forma de suscripciones a newsletters, descargas de recursos o solicitudes de servicios.
Cómo implementar una estrategia de topic clusters
Ahora que ya comprendes lo qué son los content clusters y por qué son importantes, te voy a contar cómo puedes implementar esta estrategia en tu sitio web:
1. Identifica tus temas principales
El primer paso es identificar los temas principales que son relevantes para tu negocio y tu audiencia.
Estos serán los temas de tus contenidos pilar.
Para una agencia de marketing digital, algunos temas podrían ser «SEO», «Marketing de Contenidos», «Publicidad Digital», «Analítica Web», etc.
2. Crea tu contenido pilar
Para cada tema principal, crea un contenido pilar exhaustivo.
Este debe ser una guía completa que cubra todos los aspectos importantes del tema.
No escatimes en longitud; un buen contenido pilar suele tener entre 3000 y 5000 palabras o más.
3. Identifica y crea contenidos cluster
Basándote en tu contenido pilar, identifica subtemas o aspectos específicos que puedan ser explorados en mayor profundidad.
Estos serán tus contenidos cluster.
Crea artículos individuales para cada uno de estos subtemas.
4. Establece los enlaces internos
Una vez que tengas tu contenido pilar y tus contenidos clúster, es crucial establecer los enlaces internos adecuados. Asegúrate de que:
- El contenido pilar enlace a todos los contenidos cluster relevantes.
- Cada contenido clúster enlace de vuelta al contenido pilar.
- Los contenidos clúster se enlacen entre sí cuando sea relevante.
5. Optimiza y actualiza regularmente
El SEO y el marketing de contenidos son campos dinámicos.
Asegúrate de revisar y actualizar regularmente tanto tu contenido pilar como tus contenidos clúster para mantenerlos relevantes y precisos.
Si una temática que tratas cambia, mantén tu contenido actualizado.
Si hay novedades en uno de los pilares que tratas, pues trata de abarcarlos con un contenido específico dentro del clúster cuando sea relevante.
Si cuando tratas un contenido mencionas otro contenido que ya se ha tratado en el clúster, entonces no olvides enlazarlo.
Revisa el contenido pilar para enlazar a los nuevos contenidos según los vas generando.
Midiendo el éxito de tu estrategia de Content Clusters
Como con cualquier estrategia de marketing digital, es crucial medir y analizar el rendimiento de tus content clusters.
Algunos KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) que puedes considerar son:
- Tráfico orgánico: ¿Has visto un aumento en el tráfico orgánico a tu contenido pilar y contenidos cluster?
- Posiciones en los SERPs: ¿Han mejorado tus posiciones para las palabras clave objetivo relacionadas con tu cluster?
- Tiempo en la página: ¿Los usuarios pasan más tiempo explorando tu contenido?
- Tasa de rebote: ¿Ha disminuido la tasa de rebote en las páginas de tu cluster?
- Conversiones: ¿Has visto un aumento en las conversiones (suscripciones, descargas, consultas) relacionadas con los temas de tu cluster?
Desafíos comunes y cómo superarlos
Aunque los content clusters tienen muchos beneficios, lo cierto es que implementarlos también puede tener cierta dificultad.
Algunos de los problemas a los que seguramente te enfrentarás serán estos:
1. Selección de temas adecuados
Desafío: Elegir los temas correctos para tus clusters puede ser complicado, especialmente si tu negocio abarca múltiples áreas.
Solución: Realiza una investigación exhaustiva de palabras clave y analiza las preguntas y necesidades de tu audiencia.
Utiliza herramientas como Google Trends, SEMrush o Rank Tracker para identificar temas populares y relevantes en tu industria.
2. Creación de contenido de calidad a escala
Desafío: Crear contenido suficientemente profundo y de alta calidad para tus pilares y clusters te va a llevar tiempo y vas a tener que dedicarle recursos. Siempre es así: o pones tiempo o poner pasta. Sin inversamente proporcionales.
Solución: Haz un calendario editorial detallado y considera la posibilidad de colaborar con terceros, expertos en la materia o contratar escritores freelance especializados. También puedes considerar actualizar y expandir el contenido que ya tienes para formar parte de tus clusters.
3. Mantenimiento y actualización
Desafío: Los content clusters necesitan un mantenimiento regular para mantenerse relevantes y precisos. Actualizar contenidos a los cambios del sector, añadir nuevos enlaces a contenidos, mejorar o actualizar aspectos que se han tratado…
Solución: Establece un calendario de revisión para tus clusters. No lo dejes para «cuando puedas». Programa actualizaciones periódicas de tu contenido pilar y tus contenidos cluster para asegurarte de que la información sigue siendo precisa y relevante.
4. Medición del impacto
Desafío: Puede ser difícil atribuir directamente los resultados a tu estrategia de content clusters.
Solución: Utiliza herramientas de análisis web como Google Analytics para rastrear el rendimiento de tus páginas de cluster. Establece objetivos específicos y KPIs para cada cluster y monitorea su progreso a lo largo del tiempo.
El futuro de los Content Clusters
Las cosas cambian y en marketing digital también lo hacen. Así que, aunque lo más probable es que los content clusters sigan siendo cruciales en el SEO y el marketing de contenidos, lo más probable es que cambien las tendencias y la forma en la que los implementamos.
Algunas tendencias que podemos esperar ver en el futuro incluyen:
- Integración con IA y aprendizaje automático: La inteligencia artificial podría ayudar a identificar gaps en los clusters y sugerir nuevos temas de contenido.
- Personalización avanzada: Los content clusters podrían evolucionar para ofrecer experiencias de contenido más personalizadas basadas en el comportamiento y las preferencias del usuario.
- Integración multicanal: Los content clusters podrían expandirse más allá del contenido escrito para incluir video, audio y otros formatos multimedia de manera más cohesiva.
Los content clusters han supuesto una evolución significativa en el SEO.
Al permitirnos mantener una estructura organizada y lógica para tu contenido, no solo mejoras la experiencia del usuario, sino que también demuestras tu autoridad y experiencia a los motores de búsqueda.
Ya sea que estés empezando a hacer marketing digital o buscando mejorar tu estrategia de contenidos, la implementación de content clusters puede marcar una diferencia significativa a la hora de mejorar tu visibilidad online y en la percepción que los usuarios tengan de tu marca.
En mi opinión, el éxito en el marketing digital no se trata solo de crear más contenido, sino de crear el contenido correcto y organizarlo de manera efectiva. Los content clusters te permiten conseguir exactamente eso.
Ya sea que implementes topic clusters o content clusters (que siempre que oigas estos términos ten claro que se refieren a lo mismo) o simplemente refuerces tus pilares de contenido, estas prácticas pueden marcar la diferencia en tu visibilidad online y en cómo tus usuarios perciben tu marca.
¿Y tú? ¿Llevas a cabo esta estrategia en tu web? ¿Vas a hacerlo a partir de ahora?


