Link Building
Los enlaces entrantes son interpretados por Google como indicadores de que una web es relevante y que su contenido es de confianza. De hecho, el enlazar a alguien es precisamente eso: indicar que en la página enlazada hay un contenido que a los usuarios les puede interesar.
La creación de enlaces aumenta la autoridad y relevancia de nuestra página web y, además, es uno de los factores fundamentales para conseguir visibilidad.
Es por ello que se hace imprescindible trabajar bien nuestra estrategia de enlaces para conseguir más tráfico relevante. En ocasiones es la única forma de destacar en ciertas búsquedas competidas.
La estrategia de link building debe ser abordada desde distintos puntos y así es como lo hacemos nosotros:
Auditoría de enlaces
Lo primero será analizar el perfil de enlaces y compararlo con el perfil óptimo de enlaces para el entorno en el que competimos en las SERPs
Depuración de enlaces
Eliminar y/o desautorizar enlaces tóxicos que nos pueden estar perjudicando en vez de transmitirnos autoridad y relevancia.
Creación de enlaces
Realizamos una propuesta de campaña y generamos enlaces confiables que mejoren la autoridad de nuestro contenido.
¿Necesitas Link Building?
Preguntas frecuentes sobre Link Building
Existen principalmente dos tipos de enlaces que formarán parte de tu perfil de enlaces: enlaces normales (sin atributos) y enlaces “no follow” (que llevan ese atributo).
Los primeros serán (también llamados “dofollow”), a priori, los más interesantes en tanto que nos trasfieren autoridad desde la página que nos enlaza.
Los siguientes no transfieren autoridad, pero es natural tenerlos como parte de un perfil de enlaces y por lo tanto también juegan un papel a la hora de hacer un buen linkbuilding.
Cuando una página externa enlaza a la tuya, lo que está haciendo en realidad es tomarla de referencia.
Esto es interpretado por los motores de búsqueda como un signo de calidad y autoridad. El razonamiento es en realidad muy simple: si alguien considera que una página es lo suficientemente importante como para recomendarla en su web será que la página a la que enlaza merece la pena.
De esta forma el linkbuilding es uno de los factores (junto con el SEO on page) que más peso tienen a la hora de conseguir que tu página consiga visibilidad en los motores de búsqueda.
Google ha ido aprendiendo con el tiempo que algunos (muchos) enlaces no son tanto una señal de autoridad si no el trabajo de un SEO.
Actualización tras actualización los algoritmos de Google han ido mejorando el análisis de los perfiles de enlaces de los sitios web… hasta tal punto que el número de enlaces hace tiempo que ya no es un sinónimo de autoridad.
Lo que importa ahora es que el perfil de una web sea natural. ¿Qué quiere decir “natural”? Bueno, pues que sea un perfil de enlaces coherente con lo que sería si se formase de forma espontanea (sin que interviniésemos en la generación de enlaces).
Esto, en realidad, no deja de ser una utopía, pues si te quedas a esperar que a tu sitio lo enlacen de forma natural mejor que a tu competencia… bueno ya puedes esperar que ese momento no llegará. Las webs de la competencia generarán perfiles de enlaces “naturales” que les harán ganar esa autoridad que a ti no te llega.
Por lo tanto, para que un perfil de enlaces podamos considerar que es natural habrá que tener enlaces de todo tipo:
- Guestposting
- Linkbating
- Redes Sociales
- Foros
- Notas de prensa
…y además habrá que tener en cuenta que el porcentaje de enlaces “nofollow” y “dofollow” debe ser coherente con el resto del sector. Es decir, que si en un sector las webs suelen tener un porcentaje de entre el 20% y el 40% de enlaces “dofollow” y nosotros tenemos un 70% de este tipo… pues puede resultar un perfil de enlaces poco creible.