En un post de agosto, donde hablaba sobre SEO Negativo y como combatirlo, ya apuntaba la intención de Google de lanzar una herramienta como este «Disavow links tool», con la que podemos desautorizar algunos enlaces entrantes para indicarle a Google que no debe de tenerlos en cuenta.
Si bien era una herramienta esperada (por anunciada) no se puede considerar una innovación, pues Bing cuenta con esta herramienta desde hace algún tiempo. En Bing, «Disavow links tool» (que compartía el nombre en inglés) se ha llamado «Desvincular vínculos» (una traducción horrible, lo sé) mientras que la nueva herramienta de Google es «Desautorización de vínculos».
Google insiste en que «Disavow Links» se trata de una herramienta para luchar contra el spam, y que cuando se recibe un aviso de Google avisando de la existencia de enlaces de pago, spam o sospechosos… la mejor opción es eliminar estos enlaces… y si no se puede es cuando se debe recurrir a esta herramienta.
Supongo que con lo de ‘eliminar estos enlaces’ se refieren a que «ya que sospecho que has creado tu esos enlaces elimínalos antes de que te tumbe la página». Pero cuando esto no es así lo único que nos que da es el típico correo al administrador de la web que nos enlaza para pedirle que retire el mismo. La gran mayoría de las veces es inútil, puesto que quien crea estos enlaces ni siquiera es un administrador. A veces son creados por robots, sobre todo si se han comprado enlaces en uno de esos ‘ofertones’ que se encuentran por ahí.
Como utilizar «Disavow links tool» de Google
Bueno, primero os dejaré el enlace a la herramienta que, aunque activa, en el momento de escribir este post todavía no tenía un enlace en los menús del Webmaster Tools (al menos no en su versión española.
El proceso es muy simple. Una vez que hemos accedido a la página de la herramienta, escogemos la página que queremos administrar con la herramienta y pulsamos en el botón «Desautorización de vínculos».
La siguiente pantalla nos muestra una advertencia de que esta es una ‘herramienta avanzada’ y que si no sabemos lo que hacemos podemos afectar negativamente al posicionamiento de nuestra web.
La mecanica es tan sencilla como subir un fichero de texto con la dirección de las webs que contienen enlaces que queremos desautorizar.
Sintaxis del fichero de desautorización
Se trata de un fichero txt, cuyo contenido ha de ser una enumeración de las páginas que nos enlazan y, a pesar de intentar eliminar esos enlaces, no nos ha sido posible.
Hay dos formas posibles de solicitar desautorizaciones dentro de este fichero:
1) Desautorizar enlaces de páginas concretas: Así, si una página de un site nos está enlazando podremos especificar la url de esta página para que se desautorice el enlace.
#En el dominio spamking.com ya han retirado gran cantidad de links a mi site tal y como les solicite, pero se han dejado los siguientes https://spamking.com/enlacesasites.html https://spamking.com/atupagina.html
2) Desautorizar enlaces de sites completos: Si lo que incluimos el dominio de un site precedido de «domain:» le estaremos diciendo a google que desautorice cualquier enlace que nos hagan desde cualquier página del site.
#He intentado hasta en 3 ocasiones que el propietario de soypepeyteespameo.es retirase los enlaces que tiene en su página hacia la mia. Pero no me hace ni caso. domain: soypepeyteespameo.es
Por otra parte, tal y como se ve en los ejemplos, podemos incluir comentarios que den pistas sobre por qué pedimos la desautorización. Estas lineas han de ir precedidas de # y no serán leídas por el robot que desautorizará los enlaces.
No entiendo muy bien el sentido de estos comentarios que propone Google, pues ellos mismos dicen en su blog que estas lineas no serán tenidas en cuenta. Supongo que, si en algún momento se requiere la intervención humana (por ejemplo, cuando nos notifican una penalización y pedimos reconsideración de nuestro site), estos datos enviados por medio del fichero de «Disavow links» podrían ser tenidos en cuenta.
Cuando usar la herramienta
Tal y como Google indica (y como siempre que Google indica hay que seguir las indicaciones) deberemos de usar la «Disavow links tool» como ‘último recurso’, y siempre sabiendo muy bien lo que hacemos. Una desautorización errónea de enlaces entrantes nos puede quitar la autoría de una página.
Yo recomiendo hacerlo con mucho cuidado, sobre todo si se trata de una página con la monetizamos, y sobre todo ahora al principio.
Pros y Contras
A favor:
Por fin tenemos una herramienta para corregir aquello que hasta ahora no estaba de nuestra mano.
Para Google es una herramienta que nace con el afán de luchar contra el spam, enlaces de pago, intercambio de enlaces y cualquier forma de desvirtuar la autoría ‘natural’ que deben de tener los sitios.
Sin embargo, esta claro que es una herramienta casi imprescindible para empezar a luchar de forma efectiva contra el SEO Negativo. (Es curioso que Google huya de este término… como intentando negar su existencia).
En Contra
A partir de aquí es cuando el bot de Google me desindexa, pero… todo sea por la libertad de expresión 🙂
Al más puro estilo Steve Jobs, Matt Cutts nos vende esta herramienta novedosa (que no lo es tanto) y que viene a dar solución a todos nuestros problemas, pero…
Lo que nos están ofreciendo es más trabajo para los SEOs (difícilmente repercutible a los clientes, todo sea dicho de paso). Lo que ellos no fueron capaces de implementar en su archipoderoso algoritmo, ahora nos tocará a nosotros hacerlo.
Nos están vendiendo el favor de que trabajemos para ellos. Cuando un site es pequeño es posible que revisando los enlaces entrantes podamos distinguir cuales son los enlaces ‘basura’ que nos están perjudicando (aunque nos lleve un buen rato).
Pero cuando un site tiene un cierto recorrido y sus enlaces han crecido lo suficiente, este tipo de revisión se hace simplemente inviable.
En este sentido supongo que a esta herramienta le que da todavía un largo recorrido… y a los SEOs les que dan largas sesiones de trabajo y mucha inventiva para automatizar el proceso (si se puede)
Matt Cutts al habla…
Por último os dejo con el vídeo de Matt Cutts (todavía sin subtítulos en castellano… lo siento) donde nos presenta al Disavow Link Tool:
No me digais que no lo vende bien.
4 Comentarios
¡Por fin! Aunque tengas razón cuando dices que es un parche para algo que ellos no han sabido implementar en su algoritmo al menos ya no estamos indefensos.
Una pregunta… ¿la has probado?
Un saludo
Hola Eduardo,
«estamos trabajando en ello»
Haciendo pruebas con sitios de prueba.
Por ahora intento ver como «respira» Google si se utiliza la herramienta.
Se cree (se rumorea) que si lo utilizas Google lo considera como un reconocimiento de culpa o algo así. Es decir, que el hecho de utilizar el Disavow Links es como decir «he hecho cosas mal, trato de enmendarlo» Como se suele decir «disculpa no pedida… culpabilidad manifiesta».
Lo primero que querría comprobar es este punto.
¿Que pasa si utilizamos esta herramienta en sitios «limpios» que no haría falta utilizarla? ¿Afectará esto a las paginas enlazantes?
Hay que esperar y observar.
De todas formas, hay que pensar que el trato que Google da a los datos obtenidos por estos medios va variando con el tiempo. A lo mejor al principio afecta a las paginas enlazantes a la primera, pero luego puede «aprender» y distinguir si se ha denunciado correctamente o no.
Lo dicho, aún es muy reciente. Hay que probar y observar para tratar de obtener conclusiones.
Hola, ahora te devuelvo la visita yo 😉
También he leído ese rumor del manifiesto de culpa. Un amigo mío todavía ha ido más lejos y ha creado un post llamado ¿Por que NO deberías usar Google Disavow Tool? marcosdice.es/seo/por-que-no-deberias-usar-google-disavow-tool/ Me ha dado mucho que pensar. ¡Espero que te guste!
Pues he leído el artículo que referencias y… estoy de acuerdo en parte de lo que dice. Coincidimos en la base de esa ‘conspiración’ oculta de Google. (He de reconocer que siempre me han encantado las teorías de la conspiración y que si algo es susceptible de ser una conspiración yo creo que sin duda lo es).
En fin, que aunque hay puntos en los que coincido con el artículo que señalas también hay serias diferencias:
Primero, la visión apocalíptica: no creo que sea el fin del SEO. Tal vez sea otro comienzo.
Segundo, leyéndolo da la impresión que el trabajo del SEO se limita al linkbuilding. Hay muchísimas otras facetas que hay que cuidar para obtener un buen posicionamiento (tanto o más importantes que los enlaces).
No se permiten comentarios.